
GLOBALIES ARGENTINA
Agencia de Estudios en el Exterior

-
Existen muchos motivos por los que tomar la decisión de estudiar en el extranjero, tanto a nivel personal como a nivel académico y profesional, probablemente tantos como personas que deciden hacerlo. A continuación, te presentamos aquellos que consideramos más representativos y que deberías tener en cuenta.
-
1. Vivir una aventura. Dicen que la vida empieza allí donde acaba nuestra zona de confort. Lo desconocido estimula el cerebro, amplía horizontes y te proporciona nuevos recursos para enfrentarte a la realidad.
2. Aprender a ser autosuficiente. Inscribirte en el censo de residentes, abrir una cuenta corriente o firmar un contrato de alquiler son algunas de las gestiones que debes hacer como estudiante extranjero. Se reduce el ámbito de protección familiar y, por tanto, eres responsable de cumplir con las obligaciones que asumes y de entender las normas a las que estás sujeto/a.
3. Aprender otro idioma. Comunicarte en otra lengua en las interacciones diarias o estudiar en otro idioma son experiencias que catalizan el aprendizaje. Además de adquirir un mejor acento y mayor fluidez, aprender un idioma in situ es la mejor manera de sentirlo como propio.
-
4. Conocer otra cultura. Cruzar en bicicleta el antiguo muro de Berlín, brindar con mezcal en el día de muertos en México o celebrar el año nuevo en China son maneras únicas e inolvidables de ampliar horizontes. Pero conocer otra cultura implica también entender y respetar sus normas: no reciclar en Alemania o copiar en un examen en Estados Unidos tienen consecuencias mucho más graves que en España.
5. Un CV que destaca. Un arquitecto que estudia un semestre en Chicago, una economista que hace prácticas de verano en Londres o un hostelero formado en Suiza destacan en un proceso de selección por haber estudiado en la cuna de su disciplina. Pero también destaca el que aprende sueco durante su Erasmus en Linköping y la que organiza eventos durante su máster en Los Ángeles, pues demuestran su disposición a integrarse en culturas ajenas y dar a conocer la propia.
6. Adquirir habilidades nuevas y desarrollar competencias. Las personas que han estudiado en el extranjero desarrollan las habilidades y competencias necesarias para triunfar en el mercado de trabajo del siglo XXI: flexibilidad, capacidad de adaptación y de gestión de la incertidumbre. -
7. Establecer una red de contactos internacional. Desde contactos profesionalmente relevantes hasta amistades sólidas y duraderas, los lazos que se crean en el extranjero superan todo tipo de fronteras. Además, la tecnología facilita mucho el mantener el contacto (ya sea a través de Skype, Facebook, WhatsApp o e-mail).
Ventajas de Estudiar
en el Extranjero
Motivos por los que deberías estudiar en el extranjero.
Retos de estudiar en el extranjero

1. Preparar la marcha. Una vez tomada la decisión, son muchas las gestiones que hay que llevar a cabo: obtener plaza en el centro de estudios en el extranjero, asegurar la financiación, encontrar lugar para vivir,...
2. Superar la soledad. Adaptarte a un nuevo lugar puede ser difícil. Crear una doble red de apoyo (en casa y en el nuevo destino) es esencial para sentirte acompañado(a).
3. Progresar con el idioma. La evolución en el aprendizaje de un idioma no es lineal y los conceptos gramaticales más difíciles pueden resultar frustrantes. Por suerte, el extranjero ofrece alternativas distendidas para seguir aprendiendo:
4. Adaptarte a un nuevo sistema educativo. El sistema de evaluación y de organización de los trabajos varía mucho de un país a otro. Muchos sistemas, por ejemplo, valoran y exigen frecuentes presentaciones orales. Abandonar la zona de confort en el ámbito académico tiene un premio claro: la adquisición de nuevas habilidades y competencias.

5. Establecer tu identidad cultural. La frontera entre pertenecer a dos culturas y no pertenecer a ninguna es delgada. Vivir fuera fortalece los lazos con tu país de origen a la vez que pone en evidencia aquello en lo que no encajas con su propia cultura.
6. Reflejar en el CV la calidad del estudio realizado. La calidad o contenidos de un curso, no siempre quedan reflejados en su nombre. Por ello es importante que incorpores en tu CV elementos objetivos que den a entender la importancia de la escuela o del programa de estudios (por ejemplo, su posición en rankings internacionales).
7. Visados, trámites. Ser aceptado u aceptada en el centro de destino, reservar la plaza, pagar el curso, tramitar el visado, comprobar el seguro médico,... estas son solo algunas de las gestiones concretas que tendrás que hacer para irte al extranjero.
Asesorías

Pre-grado o posgrado.
Se presta los servicios de asesoría y acompañamiento al estudiante en los siguientes procesos:
1. Legalización de documentos en Colombia, (Secretaría de Educación y Cancilleria).
2. Convalidación de titulo ante el Ministerio de Educación.
3. Legalización de la convalidación.
4. Inscripción a la Universidad en las carreras de PREGRADO o POSTGRADO.
5. Acompañamiento a la sede donde quedara inscrit@.
6. Asesoramiento y acompañamiento para inscripciones de materias.
7. Búsqueda de Alojamiento en país de destino.
8. Recogida en el Aeropuerto.
9. Asesoría en Procesos de Visado.

Nuestras universidades

Charles University Praga-Facultad de Medicina

Facultad de Derecho

Gisma Business School - Alemania